Laboratorio de modelación biomatemática y bioestadística para la salud

Dr. Cruz Vargas de León
leoncruz82@yahoo.com.mx
Formación académica
- Doctorado en Ciencias de la Salud (Con Mención Honorífica)
- Maestría en Ciencias de la Complejidad
- Especialización en Estadística Aplicada
- Maestría en Ciencias de la Salud
- Licenciatura en Matemáticas en el área de Estadística
Distinciones
- Investigador Nacional Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores en el Área I: Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra (CONACYT, 2021 hasta la fecha).
- Recibió reconocimiento por su destacada participación en la Primera Convocatoria Neltiliztli de la Secretaría de Salud (2025), por el proyecto «Innovación al tratamiento multimodal de adolescente con obesidad y transición a la adultez», seleccionado entre los 9 mejores evaluados de un total de 184 propuestas participantes.
- Dirigió la tesis que obtuvo el 2do lugar del Premio Mixbaal de la Mejor Tesis de Licenciatura en Matemáticas Aplicadas 2024.
- Dirigió la tesis que obtuvo el 3er lugar en el Concurso de Tesis «Francisco Aranda Ordaz» 2023 a nivel maestría de la Asociación Mexicana de Estadística.
- Editor en Jefe de la Revista Clinical Innovations in Health Research-HJM, desde 2023.
- Segundo Lugar en el concurso de carteles del CONGRESO LATINOAMERICANO ALGIA 2022 como coautor con el trabajo titulado: Efecto de los parches de lidocaína en el manejo de dolor neuropático en pacientes con diabetes mellitus y síndrome de fragilidad
- Editor Asociado de la Revista Acta Médica del Colegio Médico Hidalguense, en el periodo 2023-2024
- Miembro del CONSEJO EDITORIAL NACIONAL de la Revista Electrónica “El Arte del Cuidado” de la FES Iztacala, 2022
- Editor del Libro «Recent Advances in Medical Statistics» en la Editorial IntechOpen, 2022
- Editor Académico en Canadian Journal of Infectious Diseases and Medical Microbiology en JCR, desde 2022
- Editor Académico en Discrete Dynamics in Nature and Society en JCR, desde 2021.
- Editor Académico en el International Journal of Hypertension en JCR, desde 2020.
- Editor Invitado del Número «Special Issue on Coronavirus» en la Revista «Applied and Computational Mathematics» indexada en JCR, Q1, 2020
- Miembro del Padrón Estatal de Investigadores del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero, Convocatoria 2020
- Coordinador del Grupo de Modelación del Comportamiento del COVID-19 de la Universidad Autónoma de Guerrero, 2020
- Árbitro de los proyectos sometidos al «Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT)» de la UNAM (2016 hasta la fecha)
- Vocal del Comité de Ética en Investigación de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO) del Instituto Politécnico Nacional, 2019
- Ponente en el Segundo Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores en Matemáticas (Instituto de Matemáticas, UNAM, 2018)
- Ganador del Concurso de Trabajos Libres, en su modalidad de Revisión Bibliográfica del Primer Congreso Internacional en Metabolismo y Clínica de las Enfermedades Crónico-Degenerativas (CIMECED, 2018)
- Evaluador Académico de las propuestas presentadas en la Convocatoria del Premio CANIFARMA, 2018
- Jurado-Evaluador del Premio a la Investigación en el Instituto Politécnico Nacional 2018, en la categoría de Desarrollo Tecnológico
- Miembro del Registro del CONACYT de Evaluadores Acreditados (CONACYT, 2018)
- Investigador Nacional Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores en el Área I: Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra (CONACYT, 2018-2020)
- Los artículos «Journal of Mathematical Analysis and Applications, 385 (2012) 709–720» y «Mathematical Biosciences (2013) 242(1) 59-67» en colaboración con el matemático Italiano Bruno Buonomo han sido premiado como «Excellent papers» en la Convocatoria «National program for research evaluation, VQR 2011-2014» emitida por la «Italian National Agency for the Evaluation of Universities and Research Institutes»
- Premio al artículo más citado en «Mathematical Biosciences» por el artículo publicado en 2013: Stability and bifurcation analysis of a vector-bias model of malaria transmission (2016, Elsevier)
- Premio al Mejor Desempeño Académico al promedio más alto de la Maestría en Ciencias de la Salud (2016, IPN)
- Premio del Estado de Guerrero al Mérito en Ciencia y Tecnología «Guillermo Soberón» (2016, Gobierno del Estado de Guerrero)
- Candidato a Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores en el Área I: Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra (CONACYT, 2015-2017)
- Becario de Excelencia Carlos Slim (Fundación Carlos Slim, 2015-2016)
- Becario PROBEI del Programa de Becas de Inicio a la Investigación en Salud, (Secretaría de Salud, 2014)
- Premio Estatal al Merito Juvenil 2005, en el Área de Actividades Académicas. (2005, SEJUVE, Estado de Guerrero)
Experiencia profesional
- Expertise en Modelación matemática de procesos biológicos, Ecuaciones diferenciales no lineales, Integración de datos observacionales/experimentales en modelos matemáticos, Estadística Médica e Investigación Clínica.
- Ha codirigido tesis en la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
- Ha codirigido tesis en la Maestría en Salud Pública del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
- Ha codirigido tesis en la Maestría en Ciencias de la Salud de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional en las Áreas de «Investigación Clínica» como en «Modelación Bioestadística para la Salud»
- Ha codirigido tesis en la Maestría en Matemáticas Aplicadas de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Guerrero tanto en LGAC de «Ecuaciones Diferenciales y sus Aplicaciones» como en «Modelación Estadística y sus Aplicaciones»
- Más de 70 artículos científicos, 50 de ellos en revistas de alto impacto e indexadas en JCR (2021)
- Cuentas con más de 1500 citas científicas en su trayectoria académica, según Google Scholar
- Árbitro frecuente de revistas de alto impacto e indexadas en JCR (v. g. Nonlinear Analysis: Modelling and Control, Mathematical Biosciences and Engineering, Mathematical Methods in the Applied Sciences, entre otras)
- Ha impartido más de 100 ponencias y/o conferencias en Congresos, Seminarios, Coloquios y Simposios
